miércoles, 10 de febrero de 2016

OTROS METALES




 Metales se llaman a aquellos materiales que son buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio). 

   Se extraen de los minerales y de las rocas. Hay varios tipos de metales, pero hoy vamos a hablar de seis en concreto: El níquel, el cromo, el wolframio, el tungsteno, el mercurio y el duraluminio.

  • EL NÍQUEL:
    • El níquel se utiliza en muchos productos. Algunos ejemplos son las cuerdas de la guitarra eléctrica, los imanes y baterías recargables. Las propiedades magnéticas de níquel en realidad hacen que sea un material muy importante para fabricar discos duros de ordenador.
    • El níquel es un elemento natural muy abundante. El níquel puro es un metal duro, blanco-plateado que puede combinarse con otros metales, tales como el hierro, cobre, cromo y cinc para formar aleaciones. Estas aleaciones se usan para fabricar monedas, joyas, y artículos tales como válvulas e intercambiadores de calor. La mayor parte del níquel se usa para fabricar acero inoxidable.




  • EL CROMO:
 En estado puro, el cromo es un metal brillante, duro y de un característico color gris acero (aunque tiene muchísimo compuestos de diversos colores), con un gran pulido. Se trata de un metal de transición y forma parte del grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
Se usa para herramientas de corte. El cromo depositado electrolíticamente proporciona un acabado brillante, duro y resistente a la corrosión por lo que se ha utilizado durante mucho tiempo en la industria del automóvil aunque ya ha sido reemplazado por los plásticos.


Otro uso importante es, en forma de cromita, como material refractario debido a su alto punto de fusión, su pequeña dilatación térmica y la estabilidad de su estructura cristalina





  • EL WOLFRAMIO

El Wolframio, también llamado Tungsteno, es un metal con propiedades únicas que lo convierten en un componente esencial en muchas aplicaciones industriales. Entre sus principales características destacan:

Punto de fusión más elevado de todos los metales (3.400ºC)


Segundo material más duro presente en la naturaleza (después del diamante)
Muy alta densidad
Estable térmica y químicamente
Excelente conductor
También es respetuoso con el medio ambiente.
Se trata de un metal poco conocido que sin embargo, es indispensable en nuestras vidas dado que se utiliza en muchísimos productos del mundo moderno, como teléfonos móviles, placas de circuitos, instrumental odontológico, fuentes de luz, maquinaria pesada, plantas de producción de energía, coches, aviones y trenes.
Resultado de imagen de wolframio


  • TUNGSTENO:
  • El carburo de tungsteno, introducido en la joyería en la última década, es considerado actualmente uno de los mejores metales para la fabricación de anillos debido a sus muchas cualidades, entre las que destacan su dureza, la resistencia al paso del tiempo, su extremado brillo y su color acero hematita que lo diferencia del resto de los metales existentes
  • La industria emplea con exclusividad carburo de tungsteno en los lugares más extremos, y encontraremos su presencia en lugares donde otros metales no soportarían las altas temperaturas o las extremas presiones o fricciones, ejemplos de uso de carburo de tungsteno son los filamentos de las lámparas incandescentes, las gigantescas brocas de las tuneladoras que perforan los túneles para trenes, metros y autopistas, una gran variedad de herramientas profesionales, en aeronáutica, automoción, medicinma nuclear, blindajes, etc.


  • EL MERCURIO:
El mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante, en estado líquido a temperatura ambiente, que normalmente se utiliza en termómetros y en algunos interruptores eléctricos. A temperatura ambiente, y si no está encapsulado, el mercurio metálico se evapora parcialmente, formando vapores de mercurio. Los vapores de mercurio son incoloros e inodoros. Cuanto más alta sea la temperatura, más vapores emanarán del mercurio metálico líquido. Algunas personas que han inhalado vapores de mercurio indican haber percibido un sabor metálico en la boca.
Algunas de las aplicaciones más comunes del mercurio elemental son:
- Extracción de oro y plata de las minas.
- Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.
- En manómetros, que miden y controlan la presión.
- En termómetros, para medir la temperatura.
- En interruptores eléctricos y electrónicos.
- En lámparas fluorescentes.
- En amalgamas dentales, aleado con otros metales.



















  • EL DURALUMINIO

,Aleación ligera de aluminio con magnesio, cobre y manganeso que es tan duro como el acero y tiene gran resistencia mecánica, que proviene del de la ciudad alemana Duren (Renania), en la que Wilm fabricó dicha aleación por vez primera en 1909. La composición química fundamental del duraluminio es: cobre, 2,5-4,5%; silicio, 0,3-0,9%; magnesio, 0,3-1,0%; manganeso, 0,5-0,8 %, y el resto es aluminio.
Las características físicas y mecánicas principales de esta aleación son las siguientes: punto de fusión, 503-540 °C; peso específico, 8,75 kg/dm3; carga de rotura (en estado bonificado), 31-50 kg/mm2; carga de debilitación, 17-44 kg/mm2; alargamiento de rotura, 8-37%; resiliencia, 8,8 kgm/cm2, y dureza Brinell, 85-142 kg/mm2.
Contamos con barras de duraluminio. La principal ventaja que presenta el duraluminio es la dureza y resistencia que le otorga la aleación con otros metales sin perder la ligereza del aluminio.
Buena resistencia, libre de porosidad, libre de tensión -- Apto para la mecanización por arranque de virutas --Apto para el soldado
-Apto para el pulido y anodizado 
-Tipo de aleación; tratado termicamente
El duraluminio resulta idóneo principalmente para ser trabajado por deformación plástica, puesto que es dúctil y maleable. Además, puede ser trabajado con máquinas herramientas y se presta mediocremente a ser soldado. En las construcciones automovilísticas se usa para piezas estampadas, como brazos, palancas y detalles formados por embutición.




















jueves, 14 de enero de 2016

Obtención del papel reciclado

EL PAPEL RECICLADO
El papel reciclado es aquel que los seres humanos reutilizamos para que nos pueda volver a servir. Con el reciclaje del papel le damos uso a este ya que lo recuperamos para transformarlo en otros productos de papel. Si bien puede resultar menos económico, con este proceso ayudamos al medio ambiente para poder regenerar los millones de árboles que talamos.
Llamamos papel reciclado a aquel que obtenemos de otros papeles y fibras ya desechadas. Durante este proceso, el papel, generalmente, pierde calidad ya que las fibras que lo componen se rompen parcialmente. El papel puede reciclarse varias veces, hasta que llega a ser inservible.
Algunos papeles pueden tener brillo o estar plastificados, esto dificulta y aumenta el coste del reciclaje; por ello no todos los papeles reciclados son aptos y rentables a la hora de comprarlos.










PROCESO DE RECICLAJE DEL PAPEL

  1. Plastificación del papel
Consiste en añadir ciertos disolventes químicos a las fibras para que se separen.

     2. La criba
Que consiste en la criba de todo aquello que no es papel y eliminar estos desechos.

     3. Centrifugado
Este paso consiste en centrifugar todos los materiales, para que estos se separen y dividan según su densidad.

     4. Flotación
Es el paso en el que se elimina toda la tinta con burbujas de aire.

     5.Lavado
Se lava para  poder eliminar todas las partículas que pudieran quedar

     6. Blanqueado
Consiste en blanquear el papel con peróxido de hidrógeno.














miércoles, 13 de enero de 2016

Maderas prefabricadas

                                  LAS MADERAS PREFABRICADAS
Lo primero que debemos hacer es entender qué significa la palabra "prefabricada":
Un elemento o pieza prefabricada es aquella que ha sido fabricada en serie para facilitar el montaje o construcción en el lugar de destino.
Este tipo de maderas nos aportan numerosas ventajas: son más económicas, poseen gran variedad de gamas y acabados y como la mayoría se formaron a partir de restos de otras maderas, estamos contribuyendo a la protección del medio ambiente porque estamos reutilizando. Hay varios tipos de maderas prefabricadas, pero caben a destacar las siguientes:

  1. TABLEROS CONTRACHAPADOS


  • OBTENCIÓN:
Es un tablero formado por varias finas chapas de madera, superpuestas las unas sobre las otras con resinas sintéticas mediante calor y fuerte presión. Se requiere que las fibras de dos láminas consecutivas formen un ángulo de 90º.  El número de chapas que se debe utilizar ha de ser impar para que las dos caras finales que surjan sean completamente simétricas

  • 4 APLICACIONES PARA LOS TABLEROS CONTRACHAPADOS
Estos tableros son generalmente muy sensibles a los cambios de humedad y temperatura, a pesar de esto, la madera contrachapada es una de las más empleadas en la industria por sus buenas propiedades mecánicas y físicas; se utilizan en embarcaciones, embalajes, puertas y ebanistería.




           2.TABLEROS AGLOMERADOS

  • OBTENCIÓN
Los tableros conglomerados son fabricados a partir de virutas de madera reutilizada de diversos árboles [depende de qué material queramos construir],  pegadas u adheridas la una con la otra con ciertas colas especiales que permiten que las virutas nunca se desprendan, el 90% de la madera son virutas y el 10% es cola. Además, para mejorar su resistencia y apariencia, se revisten o cubren con una chapa de madera natural o con melamina y así tienen una mejor apariencia, lo cual contribuye un mayor valor estético a la hora de comercializarse.


  • 4 APLICACIONES PARA LOS TABLEROS AGLOMERADOS
Estos tableros suelen ser indeformables, pero muy frágiles; además, algunos de los materiales que suelen componerlos no resisten mucho a los cambios de temperatura y a la humedad, y como consecuencia aveces ocasionan cambios y curvaturas en su volumen. Por lo tanto suelen utilizarse para construir diferentes tipos de mobiliario, tabiques de algunas puertas, revestimiento de techos y las puertas mismas.










   
        3. TABLEROS DE FIBRAS

  • OBTENCIÓN


Las fibras que componen estos tableros, se obtienen moliendo las astillas de los árboles [las astillas son ciertas irregularidades de la madera]. Una vez molidas estas astillas, obtenemos como resultado un tipo de hilos muy finos y leñosos que se compactan con un adhesivo de resina sintética, formando un conglomerado, que es una masa compacta de materiales unidos artificialmente. Estos tableros pueden tener dos diferentes grados de densidades: densidad media [DM] y densidad baja [DB].


  • 4 APLICACIONES DE LOS TABLEROS DE FIBRAS
Este tipo de madera prefabricada puede llegar a ser muy resistente a la humedad y gracias a ellos no se pudren. Se emplean para revestimiento de exteriores ya que su superficie es muy lisa, para la construcción, la manufactura de productos y para fabricar muebles de interior.













             4. TÁBLEX

  • OBTENCIÓN
Es una lamina formada por capas de partículas de restos de madera, aglomerada mediante la adición de un pegamento y la aplicación de procesos de alta presión y temperatura...


  • 4 APLICACIONES DEL TÁBLEX
Es una madera muy flexible, compacta y fácil de trabajar, pero su aspecto no es muy bonito a la vista, por lo tanto se utiliza para ensamblar, revestir fondos de armarios [ya que no se ve], fondo de algunos muebles que suelen estar pegados a la pared y en algunos talleres.