Metales se llaman a aquellos materiales que son buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio).
Se extraen de los minerales y de las rocas. Hay varios tipos de metales, pero hoy vamos a hablar de seis en concreto: El níquel, el cromo, el wolframio, el tungsteno, el mercurio y el duraluminio.
- EL NÍQUEL:
- El níquel se utiliza en muchos productos. Algunos ejemplos son las cuerdas de la guitarra eléctrica, los imanes y baterías recargables. Las propiedades magnéticas de níquel en realidad hacen que sea un material muy importante para fabricar discos duros de ordenador.
- El níquel es un elemento natural muy abundante. El níquel puro es un metal duro, blanco-plateado que puede combinarse con otros metales, tales como el hierro, cobre, cromo y cinc para formar aleaciones. Estas aleaciones se usan para fabricar monedas, joyas, y artículos tales como válvulas e intercambiadores de calor. La mayor parte del níquel se usa para fabricar acero inoxidable.
- EL CROMO:
En estado puro, el cromo es un metal brillante, duro y de un característico color gris acero (aunque tiene muchísimo compuestos de diversos colores), con un gran pulido. Se trata de un metal de transición y forma parte del grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
Se usa para herramientas de corte. El cromo depositado electrolíticamente proporciona un acabado brillante, duro y resistente a la corrosión por lo que se ha utilizado durante mucho tiempo en la industria del automóvil aunque ya ha sido reemplazado por los plásticos.
Otro uso importante es, en forma de cromita, como material refractario debido a su alto punto de fusión, su pequeña dilatación térmica y la estabilidad de su estructura cristalina
- EL WOLFRAMIO
El Wolframio, también llamado Tungsteno, es un metal con propiedades únicas que lo convierten en un componente esencial en muchas aplicaciones industriales. Entre sus principales características destacan:
Punto de fusión más elevado de todos los metales (3.400ºC)
Punto de fusión más elevado de todos los metales (3.400ºC)
También es respetuoso con el medio ambiente.
Se trata de un metal poco conocido que sin embargo, es indispensable en nuestras vidas dado que se utiliza en muchísimos productos del mundo moderno, como teléfonos móviles, placas de circuitos, instrumental odontológico, fuentes de luz, maquinaria pesada, plantas de producción de energía, coches, aviones y trenes.
- TUNGSTENO:
- El carburo de tungsteno, introducido en la joyería en la última década, es considerado actualmente uno de los mejores metales para la fabricación de anillos debido a sus muchas cualidades, entre las que destacan su dureza, la resistencia al paso del tiempo, su extremado brillo y su color acero hematita que lo diferencia del resto de los metales existentes
- La industria emplea con exclusividad carburo de tungsteno en los lugares más extremos, y encontraremos su presencia en lugares donde otros metales no soportarían las altas temperaturas o las extremas presiones o fricciones, ejemplos de uso de carburo de tungsteno son los filamentos de las lámparas incandescentes, las gigantescas brocas de las tuneladoras que perforan los túneles para trenes, metros y autopistas, una gran variedad de herramientas profesionales, en aeronáutica, automoción, medicinma nuclear, blindajes, etc.
- EL MERCURIO:
Algunas de las aplicaciones más comunes del mercurio elemental son:
- Extracción de oro y plata de las minas.
- Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.
- En manómetros, que miden y controlan la presión.
- En termómetros, para medir la temperatura.
- En interruptores eléctricos y electrónicos.
- En lámparas fluorescentes.
- EL DURALUMINIO
,Aleación ligera de aluminio con magnesio, cobre y manganeso que es tan duro como el acero y tiene gran resistencia mecánica, que proviene del de la ciudad alemana Duren (Renania), en la que Wilm fabricó dicha aleación por vez primera en 1909. La composición química fundamental del duraluminio es: cobre, 2,5-4,5%; silicio, 0,3-0,9%; magnesio, 0,3-1,0%; manganeso, 0,5-0,8 %, y el resto es aluminio.
Las características físicas y mecánicas principales de esta aleación son las siguientes: punto de fusión, 503-540 °C; peso específico, 8,75 kg/dm3; carga de rotura (en estado bonificado), 31-50 kg/mm2; carga de debilitación, 17-44 kg/mm2; alargamiento de rotura, 8-37%; resiliencia, 8,8 kgm/cm2, y dureza Brinell, 85-142 kg/mm2.
Contamos con barras de duraluminio. La principal ventaja que presenta el duraluminio es la dureza y resistencia que le otorga la aleación con otros metales sin perder la ligereza del aluminio.
Buena resistencia, libre de porosidad, libre de tensión -- Apto para la mecanización por arranque de virutas --Apto para el soldado
-Apto para el pulido y anodizado
-Tipo de aleación; tratado termicamente
Contamos con barras de duraluminio. La principal ventaja que presenta el duraluminio es la dureza y resistencia que le otorga la aleación con otros metales sin perder la ligereza del aluminio.
Buena resistencia, libre de porosidad, libre de tensión -- Apto para la mecanización por arranque de virutas --Apto para el soldado
-Apto para el pulido y anodizado
-Tipo de aleación; tratado termicamente
El duraluminio resulta idóneo principalmente para ser trabajado por deformación plástica, puesto que es dúctil y maleable. Además, puede ser trabajado con máquinas herramientas y se presta mediocremente a ser soldado. En las construcciones automovilísticas se usa para piezas estampadas, como brazos, palancas y detalles formados por embutición.
http://www.sumindu.com/especificaciones/41-%20DURALUMINIO%20FUNDIDO%20C330.pdf